InicioMuseoVideosLinksGuestbookContactoNovedades
Lo escatologico de Barbie FG Antipireticos Ana B-48 Patty y Selma Musica Salvaje

Lo escatologico de barbie

Relatos o cronicas de instantes





Musidora nació en Mendoza, tiene 25 años y hace un tiempo emigró a Bs. As, buscando entre otras cosas un espacio desde donde proyectarse.
Es iluminadora escénica y de arte, costurera, vestuarista y “aspirante” a escritora como le gusta definirse a ella.
Se conectó con la literatura cuando era niña, desde un enfoque lúdico, pero desde hace unos años, escribir, se convirtió en una actividad vinculada con exponer anhelos profundos de su sentir existencial. Sus versos encierran metáforas de miedos, nostalgia, soledad, entre otros temas. Influenciados por escritoras femeninas como idea Vilariño, Clarice Lispector, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Marguerite Duras.
Sus trabajos se difunden en Internet, con proyectos a corto plazo de publicaciones en revistas impresas. Pero por ahora, los encontramos en su blog http://www.instantediamante.blogspot.com, donde Musidora establece un juego dialéctico entre lo masivo del medio y el tono intimista de sus relatos. A continuación algunos de ellos…

La inmediatez

el tiempo promedio de vida de mis sueños y mis recuerdos cercanos es de 23
minutos
viven menos que esos insectos pequeños
me encantaría saber a que lugar me voy cuando me pierdo
ojalá sea un gran jardín...


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Un pozo

no hace mucho
conocí el fondo
llegué muy abajo (jamas imaginé tanta profundidad)
viví intensamente
me dormí allí
me enamoré de ese lugar
y empecé a sufrirlo.
un sueño y un viaje me salvaron la vida.
hoy me acerco a la felicidad
cuando encuentro la belleza en las cosas mas pequeñas e insignificantes
soy tan libre como siempre soñé
amo y me siento amada ...
ojalá algun día el vacío se vaya.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::






Siesta

Y ahí estamos, con aires de divas derrotadas, en el sillón, con las películas. Mis piernas, el vestido que accidentalmente se corre y tus miradas disimuladas.
Sí, odiemos a quienes me poseen o pueden mirarme de cerca ...
"Las distancias se agrandan o se rompen", decís. Me preferís inalcanzable, así
podés quererme mas. Te creo.
Mi libertad me hace única y podemos querer lo inmaterial, me escribís.
Tambíen te creo esto. Lo sabés, estoy, existo, me conociste, pero no dejo de
ser aire para vos.
Te provoco desde lejos y me robás besos, y yo me hago la desprevenida, la sorprendida.
Y siempre queremos un poco mas, y lo buscamos. El platonismo es bello


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Mensaje del domingo a la tarde que me alegró la semana

Yo: "En lo que va del día ya vi tres mariposas ... es mucho para ser Buenos
Aires, no?
"Almendra: "Muchísimo. Te deben andar siguiendo"



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


de octubre...

La princesa tiene miedo
ya nadie puede defenderla
del dragón
que en ella habita.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



el después

Fué difícil, tuve miedo ... mucho.
Los lobos ya casi no merodean , pero las que fuí y la desconocida que me
habita luchan entre los cadáveres , y yo me duelo y espero , como recién
nacida en una forma evolucionada , sin entender aún del todo, esto que me
rodea .



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




Nosotras

Tenemos nostalgia por cosas que no vivimos
Soñamos con un secuestro y un viaje a cualquier lugar lejano...



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Josefina

Martita me pasó con ella por teléfono. Nunca me llama. Le pregunto como se
siente -“vieja, pero siempre me imaginé que iba a ser peor, asi que bien mijita. Usted?” Me trata de usted. Desde siempre. A veces intenta el vos, pero nos
suena raro. Preferimos el usted.
Me cuenta que le pidió a mi madre una foto mía, no tiene fotos mías desde mi primera comunión. Es de hace poco, tengo puesto mi vestido preferido, uno cincuenton, hasta las rodillas, un poco ajustado, con flores. Me estoy bajando o subiendo a un auto. Me dice que es hermosa esa foto, que salgo muy linda. Le agradezco. Dice que tengo algo de actriz de su época, que de adolescente si
me hubiera conocido, hubiese deseado con toda su alma ser como yo. Y que
de más grande, al ver que nunca se podría parecer, me hubiera envidiado profundamente. Y, en caso de cierta cercanía personal, hubiera temido que su
marido se fijara en mí. O su padre. Me río, le digo que me gusta que me lleve
de viaje a su juventud. Me dice que menos mal que soy su nieta, jamás hubiera podido ser mi amiga. “Nunca vas a ser tan hermosa como ahora”. Necesita que
tome conciencia de eso en este momento, que estoy a tiempo. Que es mi era
dorada, mi esplendor.
Ella me dio mucho de lo mejor que tengo. Mis cosas más femeninas. Me
enseñó a coser. Me hizo ruleros de tiritas de trapo y papel cuando odiaba mi
pelo lacio. “Nunca use escote y falda corta simultáneamente, nunca se pinte los
ojos y la boca simultáneamente”. Nunca uso falda corta y escote al mismo
tiempo, ni me pinto los ojos y la boca al mismo tiempo. Durante la enfermedad
de mi hermano rezábamos juntas, todas las noches. Todas. Me recomendaba
ser madre joven, lo voy a ser. Me compraba libros, todo el tiempo. Ella los leía primero. Me pedía que usara más faldas. Uso muchas faldas y vestidos. Me
regala sus tapados y sus perlas. Los uso y cuento que son de ella, que es una
diva. Ya no le preocupa que aún no me haya casado, por suerte. Le
preocupaba mucho el tema, me lo dice. Me dice también que un día se dio
cuenta de que soy muy fuerte y valiente, como ella siempre quiso ser, entonces
sabe que puedo cuidarme sola. Ya no se preocupa porque no tenga marido
aún. Le digo que hace muy bien en no preocuparse, que me escuche lo feliz
que me siento así. Me dice que entonces ella ahora es feliz.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::…… ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::


Si quieren leer más poesía experimental, existe un blog de curaduría autogestionada de poesía argentina contemporánea. Este sitio funciona como una construcción colectiva de redes de intercambio literario, que crece generando un espacio de encuentro, visibilidad e inclusión de diferentes estilos. http://www.laseleccionesafectivas.blogspot.com
Más información de musidora :::::: ::::::: http://www.instantediamante.blogspot.com


----------------------------------------------------------------------------------------------



No hace mucho tiempo a través de Internet conocí los trabajos de Salomé Sofía, “vorfas”, una fotógrafa mendocina mas distinguida afuera q dentro de la provincia.
Llegué a ella partir de su blog y su espacio en Flickr, recientemente nos pusimos en contacto para saber más en profundidad sobre sus producciones y me encontré con una persona, además de talentosa y profesional, súper accesible y amable. En esta especie de “entrevista” virtual cuenta sobre sus trabajos, el uso de Internet como medio de circulación, su paso por la carrera de diseño de la UNC y sus proyecciones como fotógrafa para este año.

¿A qué te dedicas actualmente?
Trabajo de fotógrafa, exponiendo mis trabajos en dos galerías de Europa y también en galerías virtuales. Además realizo fotos de moda y últimamente publicitarias para una marca de cosméticos (tinturas más específicamente) que se venden en toda América.


¿Cómo fue tu primer acercamiento a la fotografía?
Si bien en la universidad tuve dos años de fotografía analógica, laboratorio, etc., en ese momento no le daba mucha importancia. Pero hace 3 años aproximadamente, comencé con los autorretratos a partir de una cámara compacta, empecé de a poco y nunca pensé que me iba a meter tanto y tan rápido en esto. Generalmente me interesa fotografiar personas y animales
.



¿Cuáles son tus referentes?

Creo que mis referentes tienen que ver con la música que escucho, que se relaciona con la estética de mis fotos, me gusta mucho Ella Fitgerald, Josephine Baker, Cab Calloway, Brian Setzer , los Squirrels Nut Zippers… Esa es mi inspiración principal, y en el ámbito fotográfico admiro mucho a Joel Peter Witkin y Sebastiao Salgado.




Contame ¿cómo es el proceso de tu trabajo?


El proceso es bastante abierto, soy de improvisar mucho, me divierto planeando las fotos, usando lo que tengo en la cabeza, cosas que me gustan, que sueño… hasta que decido llevarlas a cabo, ahí pienso en los modelos, ya que siempre trabajo con personas. La única dificultad que encuentro siempre es el tiempo que nunca es suficiente para conseguir todos los recursos y elementos adecuados, ya que me gustaría que las cosas estén ahí antes que agregar elementos nuevos con la post producción. Una luz que no había, no la pongo después. Por ejemplo pero para mi serie de sirenas y fotos de circo, por cuestiones de dinero y tiempo, preferí sacarle la foto a la cola de un pez y después fusionarla con una persona, porque me gustan los temas surrealistas pero que tengan cierto nivel de realismo en la foto final. Prefiero eso a estar dos meses cosiendo colas de sirena en tela y que no se vean como yo quiero. Por eso me gusta usar photoshop. Pero NO lo uso para "arreglar" fotografías o errores técnicos. Creo que ese es un error de personas que no manejan esos programas, ayuda pero como lo hace un laboratorio a alguien que trabaja directamente en papel.

En tus trabajos son evidentes varias líneas estéticas ¿Por dónde pasa tu búsqueda?

Como ya dije antes, tiene mucho que ver con el Jazz y con mis sueños en general. No creo en los estilos, creo que el camino que toma cualquier obra se relaciona con los sentimientos internos de su creador, con la personalidad y las cosas que desea la persona. Por eso cuando ves una fotografía de Eugenio Recuenco, sabemos de quién es…tiene ese "algo" que lo hace inconfundible ese “estilo propio” e inimitable tiene que ver con eso...Con las posibilidades que existen hoy de comunicación y de mostrar lo que uno hace por Internet parece más difícil encontrar estilos únicos o personalidad en los trabajos que se ven por ahí, porque hay gente que copia o se apropia de ideas y no toma una actitud ética. O simplemente hacen lo que esta de moda. Por ejemplo ahora esta de ''moda'' por decirlo de alguna manera Terry Richardson y la mayoría de las publicidades nuevas tienen ese estilo de iluminación y crudeza y obviamente no son todas producciones realizadas por Terry. Pero son cosas inevitables y que no duran para siempre. Ahondo en el tema porque últimamente lo hemos estado viendo mucho, un ejemplo es la página http://www.flickr.com/photos/copiasargentinas donde se muestra muy bien los robos y falta de personalidad de algunos fotógrafos poco responsables y poco serios con lo que hacen. No tiene mucho que ver con la pregunta pero quería decirlo!!! jaja

Tus fotos son la mayoría autorretratos, ¿es como un fetiche con vos misma o se debe a otro motivo? ¿Por qué te gusta tanto este género?

Tengo muchos autorretratos porque fue lo primero con lo que comencé, me parece fácil ya que cambio tanto de imagen yo misma a través del tiempo (colores de cabello, tatuajes, etc.) que es cómodo crear 'personajes' a partir de eso, además no hay que dar muchas ordenes porque se qué quiero trasmitir o como debería posar… jaja. No es fetiche, creo que simplemente me gusta. De todos modos ahora he comenzado a trabajar como fotógrafa para algunas compañas, y casi no me da el tiempo para esos trabajos.


¿Que te interesa comunicar a través de tus trabajos?
No hace mucho empecé con la fotografía pero me apasiona, intento ser yo misma y mostrar lo que tengo en la cabeza, lo cual es muy diverso supongo que todavía me estoy encontrando, creo que el soporte es lo que menos importa, puedo tomar fotos con una caja o dibujarlo lo importante es ser sincero y hacer lo que te lleva el corazón. Por ahora creo que es más importante que comuniquen algo en sí y cuenten una historia mas allá de “que es lo que comuniquen”, ya que eso se relaciona mucho también con el observador, las personas que las miran y terminan de darle significado.




¿Trabajas sola o tenés alguien que se encargue de la parte de maquillaje, iluminación, vestuario, etc.?


Las dos cosas, para los autorretratos casi siempre trabajo sola. Pero cuando es una producción grande trabajo con dos asistentes y una maquilladora llamada Cosmashiva, que es una verdadera artista del maquillaje. El tema de la iluminación es algo de lo que me encargo yo, por ahora, tengo experiencia con flashes y con luz continua pero casi siempre utilizo luz natural porque es la que mas me gusta.


Tus conocimientos de maquillaje, puesta en escena, edición, etc. ¿son intuitivos o tenés alguna formación al respecto?

Soy autodidacta


Cuando trabajas con una modelo, ¿Tenés algún criterio determinado para elegirla? ¿Cómo cambia la dinámica de tu trabajo?, que buscas en el otro para fotografiar?


Tengo muchas visitas en flickr, ya llegue al millón y medio. Entonces siempre hay personas que me escriben interesados en hacer fotos o que los tenga en cuenta y allí he encontrado mucha gente interesante, así que la principal fuente es Internet, ahí hago las convocatorias. Por ejemplo hace poco hicimos una producción de fotos de desnudos junto a Fabio Borquez (un fotógrafo argentino que vive en Alemania hace más de 10 años) e hicimos la convocatoria a través de Internet y se presentaron cientos de personas, de las cuales elegimos a 20.
En el momento de las fotos les digo como va el tema o por donde va y trato de darles libertad desde ahí para que sean creativos y se muestren ellos, no darles muchas directivas, si no crear la situación y ver como se comportan.

Internet es la herramienta principal para mostrar tu trabajo? Este medio te abrió puertas para exponer o trabajar en el exterior? Además de Internet ¿dónde mostrás tus producciones?


Si, es la herramienta principal para mostrarlo y me abrió muchas puertas, gracias a ello estoy exponiendo, vendiendo en dos galerías físicas, una alemana y otra italiana. Publican mis fotos en revistas, la última fue la fotomagazine de enero de 2009 que es alemana también. Y en la mayoría de los trabajos que he hecho últimamente me han contactado todos a través de Internet.


Aparte de de la fotografía ¿trabajas en otras disciplinas artísticas?


El dibujo me gusta mucho, realizo trabajos en grafito y pastel, pero últimamente lo he dejado un poco de lado.




¿Te han contratado ya para alguna campaña gráfica específica?
Si hace 2 meses terminé un trabajo para una compaña internacional de coloración capilar donde trabajé con 33 modelos. Y en Mendoza hice las grafías recientemente de Urecrem para la firma mendocina Laboratorio Ethicus


¿Cómo es la relación de tus trabajos con el mercado? ¿Has vendido alguna de tus fotografías?

Como dije antes estoy vendiendo en esas galerías fotos de autor. Vendo ediciones limitadas firmadas.

¿Dónde estas viviendo actualmente?


Estoy viviendo en Mendoza, pero aprox. cada dos semanas viajo, ya que la mayoría de las fotos las hago afuera.

¿Cómo fue tu experiencia en la facultad cuando estudiabas, cuál fue el motivo por el que dejaste?

Estudié unos años diseño grafico en la UNC pero mi experiencia personal no fue buena, en relación a los abusos de ciertos profesores y de los directivos porque algunos parecen estar estancados sin querer mostrar temas actuales ni manifestar interés real por los alumnos y sus opiniones. Me di cuenta que no estaba avanzando y que aprendía más afuera que dentro de la facultad. Personalmente para trabajar de diseñadora nunca me han pedido el título, siempre me pidieron el portfolio, ver mi trabajo y experiencia que parece ser lo importante. En fin, no me estaba sirviendo…
Me faltan algunas materias y rendir la tesis así que pensé en continuarla en un momento pero abandone esa idea porque me empezó a ir bien con fotografía y es algo que me permite desarrollar mi lado artístico ampliamente. Después empezaron los viajes así que decidí dedicarme de lleno a esto.



¿Cómo ves la movida cultural de la provincia?
Rara.

¿Cómo es la relación de tus trabajos con el medio artístico local? ¿Has expuesto en Mendoza?

Expuse una vez en Cíclica una muestra colectiva, pero nunca hice una muestra individual, todavía no se dio, no me han ofrecido. Igual dentro de poco voy a desarrollar un proyecto que tengo en mente muy relacionado con Mendoza y trataré de mostrarlo acá y buscar interesados.
¿Qué proyectos nuevos tenés o propuestas de trabajo a corto plazo?

Hace poco hice una serie de fotos a un pintor en Buenos Aires, luego de varias visitas a su casa le ofrecí mostrar su vida cotidiana a través de fotografías, así que me instale un mes en su casa.
Empezaron siendo algo muy personal y a medida que pasaban los días fuimos incorporando el azar y haciendo mini producciones. Eso nos llevo a realizar tomas mas surrealistas, las mostramos y despertaron mucho interés así que nos dieron la posibilidad de hacer una muestra en Argentina y después en España con sus pinturas y mis fotos. Veremos que pasa… Por lo pronto vamos a participar los dos en una expo en París donde nos pidieron donar dos obras a favor de la donación de órganos, es un evento que consta de:
1-EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA SEDE SALON D'ACCUEIL EN LA CIUDAD DE PARIS. En junio del 2009
2-SUBASTA EN ARTCURIAL
3-NOCHE DE GALA EN EL SALÓN DE EVENTOS DE HOTEL DE VILLE DE PARIS. En septiembre del 2009.-





Mas información de vorfas::::::
Y a partir de Febrero en vorfas.com

L E D Barbie



-------------------------------------------------------------------------------------------------


es un espacio que pretende plantear un panorama sobre las producciones artísticas alternativas o “under” locales. Prácticas que se rebelan de algún modo a los cánones tradicionales, que intentan ir más allá y mostrar una manera diferente de trabajar. Formando parte de un “circuito off” incipiente, si se quiere entenderlo así.
Mendoza tiene lugares que son referentes para propuestas alternativas, en uno de ellos conocí a Maverik, un actor transformista, que en sus shows unipersonales lleva a escena caracterizaciones de: Liza Minnelli, Marilyn Monroe, Gwen Stefani, y su personaje fetiche por excelencia, Madonna. Luciendo una estética glam, con ciertos momentos dark, en especial cuando personifica a Marilyn Manson. Sus interpretaciones también incluyen buenas dosis de monólogos. Integra además, el elenco de un espectáculo de Fusión Danza, con artistas Urbanos y las “Electrochicas”



Hace ocho años atrás ganó un concurso de talentos en Queen Disco, desde ese día se ha dedicado a explotar al personaje y a darle otro enfoque al transformismo, volviéndolo un hecho artístico multidisciplinario.




“I love Maverik”, es uno de sus trabajos mas conocidos. Estuvo en la cartelera de la Reserva varias semanas, dirigido por Germán Luque que incluye proyecciones de videos editados por Marcos Rodríguez. El espectáculo plantea sentimientos encontrados de amor y odio que despierta el personaje, con un enfoque ligado a la discriminación, la exclusión, la vulnerabilidad, pero rematado al final con una actitud de aceptación y optimismo donde Maverik enfrenta la vida con integridad.
























La “blonda” se postula como un artista que trasciende públicos y escenarios. Es un personaje andrógino que camina por las calles del centro súper lookeado, haciendo la publicidad de sus presentaciones, muy carismático, completamente adorable, se acerca a la gente de forma espontánea, enfrentando el riesgo de ser rechazado.


En este video dirigido por Marcos Rodríguez Maverik interpreta a Hedwig, cuadro incluido en “I love Maverik”. Tomado de la adaptación del reconocido musical de rock, “Hedwig and the Angry Inch”, del circuito teatral alternativo, en la periferia de Broadway. Que cuenta la historia de una cantante de rock, desconocida y de sus intentos por llegar a ser alguien y encontrar el amor. Hedwig nació varón y se sometió a una cirugía de cambio de sexo que le permitió casarse con un soldado americano y alcanzar la libertad al otro lado del muro de Berlín. La operación salió mal como cuenta la canción Angry Inch y el personaje central, años después es abandonado y musicalmente estafado.



E D Barbie