
Healing effect guaranteed. Special bonus for every visitor
AFTER…
Ayer fui a un after, no voy mucho, una porque normalmente quedo ya cansado, otra porque generalmente son un encuentro de seres nocturnos amanecidos (como si yo no lo fuera, ja!) deambulantes de otro tiempo-espacio, borracho (muchos, mucho) que no tiene nada que ver con lo que quiero o espero de un después de la fiesta quiero seguir de fiesta….
Y también porque la paranoia me persigue (esa hija de puta) y siento que escracho…
Pero ayer fui.
Era primero de mayo, lo cual me hace sentirme en el derecho de mandar todo a tomar por culo y darme vuelta como una media sucia hasta que no pueda mas. Tenía el extra de que lo organizaban unos amigos, buenos amigos, compañeros de fiestas, grandes soldados. Delirio garantizado.
COMO NO IR.
COMO NO IR!!!!! Decía mi compañera de aventuras, al primer brote de mi paranoia…
Y fui…
Fuimos…
En notas anteriores comenté acerca de lo que me había atraído a la música electrónica, mucho tiene que ver con esta sensación de movimiento, con lo emocionante, y mucho, muchísimo con lo under.
Under porque se relaciona con lo que esta debajo, con lo que va por afuera (abajo, adentro) de lo establecido y conocido (sisi, este ya es un movimiento mundial y ya existe todo un comercio atrás, ya lo se, pero aún tiene un condimento extra que lo hace diferente)….
El tema es que llegamos, la zona de por si ya era sospechosa, una esquina, pleno centro, frente a un conocido (y asqueroso) boliche…
Llegamos a una casa oscura, todo oscuro, de donde se escuchaba un TECHNO furioso, duro, del mejor, jeje…
Mi locura para ese momento ya tenía ciertas dosis de esquizofrenia y hacia unas cuadras había comenzado a delirar con cierto misticismo de las cosas… (inclusive acababa de carme cuenta que los simpson son totalmente ochenta, ja, los ochenta, nos han definido como generación, somos ochenta, somos apocalipticos)…
Entonces llegamos y mi mente comenzo a deleitarse con lo que veía, techno furioso, oscuridad, delirio,
Luego de algunos empujones logramos entrar, ocuridad, formas que recordaban personas (y otras que prefiero no pensar), seguimos un camino velas encendidas y luego de un laberíntico camino (no se si fue tanto, pero ya he explicado mi estado) llegamos al after.
Amigos, fiesta, mucha musica, mucho delirio, mas, música, muy buena.
Genial, estuvo genial, fue el mejor after al que haya ido.
Tuvo todos los condimentos que necesitaba.
Fue hasta una DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS!!!!
Totalmente conceptual.
Primero de mayo, plena ciudad, frente al antro- muerte careta del boliche de enfrente…
Estabamos reventando ese punto de la ciudad…
Diciendoles a todos que estabamos ahí, que la estabamos pasando de lo mejor, disfrutando, delirando, que nos cagabamos en la puta ley que no nos deja divertirnos hasta la hora que nos parece…
Por mi cabeza pasa la idea de un agujero negro, que absorbe todo lo que pasa cerca, un RINCON RAYONEADO DE NEGRO, en medio de la ciudad de las caras y la gente acartonada, de la foto bonita de la ciudad mas limpia…
VIVAN LOS MUTANTES!!!!
Fue una declaración de principios, déjennos ser, divertirnos, bailar, quemarnos, saltar y jugar!!!!!!!!!
…al fin, es una de las pocas cosas que nos quedan…
Finalmente mi queme, la paranoia y todo eso, lograron llevarme a mi casa después de dos horas de fiesta mutante…
…mientras, ya en mi cama, veía por tele al gobernador, decir la sarta de pelotudeces dichas en la legislatura, pensaba, con una sonrisa imborrable, en los soldados dejados atrás, saltando y delirando a mas no poder, felices, festejando, porque estamos vivos, porque todavía podemos ser nosotros dentro de la mierda que nos rodea…
Si alguien viniera a preguntarme, que es un after, le hubiera dicho:
TE LO PERDISTE, FUE ANOCHE….

No se si yo busco la oscuridad, o si ella me busca a mi…
Se repite en mi cabeza una frase cantada por el polaco (sisi) que escuche en un remixado de bajofondo,
…precisamente….
mi corazón… me lleva hacia el hondo bajo fondo….
Como una necesidad de conectarme con lo mas profundo, al mismo tiempo la necesidad de la caída vertiginosa (es el abismo el que me atrae o a mi me atrae el abismo?) hacia lo que no se, no se ve (aunque si es hacia adentro debería verlo no?).
La cuestión es que en esta búsqueda mutua entre lo oscuro y yo, yo y lo oscuro, lo profundo, que estoy llevando adelante (abajo?) hace un tiempo, ya largo o quizás también corto…. Comencé a conectarme con ciertos sonidos que me revelaban esta necesidad mía, pero al mismo tiempo me movilizan intensamente.
Así de esta forma, buscando el adentro por fuera llegue a descubrir estos sonidos nuevos.
Me refiero a la forma musical conocida como new beat, y también otras como old skool, acid house, etc.
El new beat es un sonido nacido en Bélgica en los ochenta, a principios de esta revolución que significa esta nueva forma musical.
Que sea oscuro, y nacido en los ochenta no es una casualidad, los años ochenta representaron el comienzo del siglo XXI (y acá nena te voy a robar lo que me dijiste) como en todos los siglos las características que van a definirlos se comienzan a expresar 10 o 20 años antes del comienzo del mismo. De esta forma nuestro siglo XXI se comenzaría a definir (y nunca mas claro que en el arte, o precisamente en la disolución de los límites de este) a partir de los ochenta, cruzado por una visión sumamente oscura y completamente apocalíptica del mundo, donde los límites de lo real o irreal, lo bueno o lo malo, lo lindo o lo feo, comenzarían a disolverse, fundirse, y confundirse. Donde lo que era ya no lo es, y hay que redefinirlo (hay que definirlo, realmente?).
La historia dice que un dj sin querer pincho un tema a diferente velocidad, lo que causó la locura de los asistentes sumergidos en acido.
Se caracteriza por un ritmo lento para ser música de baile (alrededor de 115 BPM), y por un marcado ritmo cada dos beats. Una de las características del new beat era el ritmo lento, mecánico, intenso que corría a 115 beats por minuto, el efecto lento se lograba cuando los DJ tocaban discos de 45 a 33 rpm, su contenido variaba entre los diferentes artistas, algunos tracks eran instrumentales pero generalmente se caracterizaban por tener algunas vocales y voces ampliadas que en su mayoría eran de alto contenido erótico.
Como creo muy poco en los accidentes, prefiero pensar en un grupo de freaks, cuyo erotismo a flor de piel, acentuado por los efectos de LSD, su visión de un mundo sin futuro (que comparto) donde los limites se borran y solo importa lo sensorial, lo que trae ese placer inmediato, lo que me hace sentir vivo, ahora, acá, y mañana no se… se acaba el mundo.
Toman la iniciativa de modificar las reglas establecidas para la música, siendo parte de una ola, en crecimiento, (hacia donde? hasta donde?).
Veo al new beat como una de las formas musicales mas expresivas que darán forma luego a sonidos quizás mas indefinidos aún, con un fin común, la abstracción hacia la emoción, la búsqueda de la emoción, esa profunda, que nos hace sentir vivos, que nos saca la piel hacia fuera…
Hoy todo se ha vuelto mas frió quizás, pero la música nunca puede ser fría, a pesar de estar producida a través de maquinas, es viva expresión de lo que nos pasa por adentro y por afuera.
Estos sonidos se fueron transformando hacia el old skool, fusionándose con el acid house, el techno, llenándonos de oscuridad, niebla… desorientación….
Pero con mucha, mucha piel…
Les dejo un par de links, anímense, no muerde. YO SI.
http://http//brainwashed.com/vvm/micro/benelux/sounds05.htm
http://www.gauchosinc.com/
http://www.youtube.com/watch?v=Pha5UTbI4DI
Bueno, esto va a ser simplemente un intento de acercamiento a la musica electrónica, vista como expresión artística, y analizada como tal (de forma muy libre, cabe aclarar).
Hace algunos años me sentí atraído por la música electrónica, esta generaba en mí una sensación muy fuerte de estar viviendo algo novedoso e intenso (seguramente para muchos no será tan novedoso ya que tiene más de 20 años de carrera). Lo cual me hizo pensar el porqué atraía a tantos y era rechazada completamente por otros.
HE AQUÍ LO QUE PENSE.
Entiendo la música electrónica como una abstracción, siendo la abstracción (según el arte visual) un intento de despojarse de las formas concretas, reconocibles, a fin de expresar una idea o emoción pura.
Bien… en este sentido es para mi una abstracción ya que se expresa, justamente a través del despojo de la forma concreta, en este caso, la melodía como forma reconocible, y utiliza el sonido como elemento, siendo éste el mas primitivo, ya que puede haber sonido sin melodía y según creo puede haber música sin melodía también (seguramente acá va a haber mucha gente para corregirme).
La abstracción es quizás la forma de expresión más difícil de asimilar ya que se hace poco reconocible, y por lo tanto requiere un mayor esfuerzo para comprenderla. La abstracción es así una construcción puramente mental (ningún ejemplo mas claro que la matemática) donde nos deshacemos de la forma conocida para entender o construir una idea. Muchas veces esta idea está tan fuera de lo reconocible que no solo no se necesita la forma, sino que es necesario deshacernos de ella, para poder “formarla” (claro ejemplo intentar resolver una ecuación), esto sin duda requiere un esfuerzo, para poder construir una idea excluyendo la forma concreta.
Una vez entendida la idea de abstracción podemos empezar a pensar en la abstracción musical. Un ejemplo de esta es el Jazz, ya que requiere un trabajo intelectual y adaptación a su sistema propio para entenderla. Quien guste del jazz no dudara en decir que una vez “ablandado” (o adaptado) el oído a su “forma” es un completo deleite.
Tanto en el jazz como en la música electrónica necesitamos abstraernos (es decir nos despojamos de la forma concreta mas reconocible) y entramos dentro de una construcción totalmente diferente a lo habitual (en el caso del jazz, despojándose del tono y abstrayéndose a la escala).
En la música electrónica deberemos “construir” esta idea, pensamiento o sensación expresado a través de sonidos, no siempre melódicos, dentro de nuestra mente. La música electrónica lucha por empezar por los sonidos «concretos», experimentar con ellos, y abstraerlos para incluirlos en una composición musical.
Ahora bien, las emociones son también abstracciones, y es aquí donde la música electrónica juega su principal papel, la música electrónica transmite emociones, sensaciones, ideas puramente abstractas, donde nos despojamos del mensaje explicito y nos permite jugar con un mensaje mas interno, emotivo. Por ahí escuché a alguien decir que cuando escuchas música electrónica no pensas; nada más alejado de su mensaje, la emoción es también una forma de pensamiento (abstracto).
Si mas o menos han entendido esto, los invito a entrar en este mundo, y dejarse llevar, si se logran despojar de la forma tradicional les aseguro un cúmulo de emociones, sensaciones y paisajes sonoros.
A mi modo de ver la música electrónica nace como un proceso natural de la evolución de la música, abriendo las puertas de un mundo completamente nuevo, muchos seguramente van a decir que no es música si no existe un instrumento musical de por medio, bueno, he aquí la primer gran verdad para uds. Esta nueva música es la expresión obtenida a través de un nuevo instrumento, LA TECNOLOGÍA (ubicada en un lugar muy representativo para el hombre moderno y entendida como el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico aplicado) que permiten la digitalización de los sonidos y luego la abstracción de cualquier forma sonora y su reutilización, modificándola, transformándola, adaptándola...
SEÑORES ESTO ES GRANDIOSO!!!
Permite una inmensa libertad creativa.
Los movimientos artísticos fueron un fiel reflejo de las sociedades en que se dieron, llevados adelante por personas capaces de ver o sentir la complejidad de su momento y entenderlo.
Algunos fueron incluso revoluciones, que cambiaron la forma de ver el mundo, permitiéndonos comprender nuestro tiempo y sociedad o viceversa.
Por eso digo que la música electrónica nace como una evolución natural, y (quizás) necesaria.
He aquí un nuevo movimiento, expresión de los nuevos tiempos que vivimos, digitalizada, mecanizada, y utilizando las nuevas tecnologías de que disponemos, porque es el mundo en que vivimos industrializado y tecnificado (la aparición de esta música se dio en los grandes centros industriales del mundo, Detroit, Alemania, Inglaterra)…
Una de las cosas que más me motiva y atrae es su velocidad, su crecimiento salvaje, sin importar donde ni como, irrumpiendo a través de las grietas y agujeros.
La música formal tuvo casi mil años de evolución, el jazz lo hizo en cien desde los primeros cantos negros en los campos de esclavos hasta el jazz moderno de los ochenta y noventa, el rock en cincuenta desde el R&B hasta el pop de los ochenta y todas sus variantes post ochenta. Bien, la música electrónica ha evolucionado en 30 años, con tantas variantes y tanta fuerza que la siento como una ola gigante que avanza hacia el futuro… lo que mas me intriga es hasta donde llegará? Cuando baje, cual será la resaca que nos deje?
Hoy ya atrae a millones de personas, por su capacidad de mostrarnos como somos, de mostrar nuestros intereses y deseos, de un lugar mejor, donde podamos expresarnos con libertad, de permitirnos dejarnos ser, sentir y emocionarnos.
Por ahora, nos permite celebrarlo BAILANDO…
…CONTINUARA…
SUPERSAN.
NA: Este es un pequeño intento de mostrar una forma de ver sobre esta expresión de nuestro tiempo, no es una verdad ni intenta serlo, espero sinceramente que motive vuestros comentarios, aportes, puteadas y correcciones, este espacio esta abierto.















